[general_mate] Un aporte a la discusión sobre el balotaje
Guillermo Tochi
guillermotochi en gmail.com
Jue Nov 12 15:26:19 ART 2015
Santi, perdón, tu *movimiento politico* es dificil de definir.
No me quedan dudas que vos jamás apoyarias a un gobierno que condeno a
Leopoldo Lopez a años de prisión.
Saludos,
Guillermo
On Nov 12, 2015 6:24 AM, "Santi" <sgduran91 en gmail.com> wrote:
> Tochi, no vas a encontrar en la historia del fem ni una declaración que
> justifique lo que acabas de decir.
> Si te referís a la mella, te recuerdo que el fem es un frente donde hay
> bastante gente además de los que están en la mella.
>
> Saludos
> Santi
> El nov. 11, 2015 23:47, "Guillermo Tochi" <guillermotochi en gmail.com>
> escribió:
>
>> Recuerden que el fem banca al forro de maduro (ese que mete en cana a la
>> oposicion)
>>
>> Saludos,
>>
>> g.t.
>> On Nov 11, 2015 8:40 PM, "FEM!" <fem en agrupaciones.fcen.uba.ar> wrote:
>>
>>> Boletín digital del FEM!
>>> Ver en el navegador
>>> <http://elfem.com.ar/un-aporte-del-fem-a-la-discusion-sobre-el-balotaje/>
>>> <http://elfem.com.ar>Un aporte del FEM! a la discusión sobre el balotaje
>>>
>>> El FEM! es un espacio de trabajo entre estudiantes de la Facultad de
>>> Exactas. *Algunos de nosotros estamos agrupados en La Mella-Patria
>>> Grande y otros no.* Compartimos este frente porque tenemos una *visión
>>> común sobre la facultad, la ciencia y la educación*. A partir de esto
>>> es que trabajamos todos los días para cambiar todo lo que creemos que debe
>>> cambiarse.
>>>
>>> La discusión abierta con *el balotaje que definirá el próximo
>>> presidente de Argentina* es un tema que se está discutiendo en los
>>> pasillos, en las aulas, en los labos, en nuestras casas y en las calles. Es
>>> un tema que nos preocupa profundamente porque *definirá el futuro de
>>> nuestro país y tendrá grandes consecuencias sobre la educación y la
>>> ciencia.* Y, por lo tanto, *nos afectará directamente como estudiantes
>>> y futuros científicos.*
>>>
>>> Por todo esto,* si bien no queremos hacer llegar una posición cerrada
>>> en este balotaje*, *sentimos que tenemos la responsabilidad de aportar
>>> al debate* desde nuestro punto de vista y de acercar algunos elementos
>>> importantes a esta discusión.
>>> La educación que se propone
>>>
>>> Creemos que en educación *una de las grandes deudas tiene que ver con
>>> la Ley de Educación Superior actual* que fue sancionada en los años ‘90
>>> por el menemismo. Esta es una ley muy perjudicial para la educación pública
>>> como nosotros entendemos que debe ser, ya que *se basa en una
>>> concepción mercantilista de la educación*. Es la responsable de la
>>> creación de la CoNEAU, una institución que desde nuestra facultad ya
>>> repudiamos y rechazamos en una lucha histórica llevada a cabo en 2010.*Por
>>> esto es necesario la sanción de una nueva Ley de Educación Superior que
>>> reemplace por completo a la actual.*
>>>
>>> Sin embargo, hace pocas semanas se consiguieron importantes avances en
>>> este tema: se sancionaron modificaciones a dicha ley que *garantizan el
>>> carácter gratuito de la educación superior pública y el acceso irrestricto
>>> a la Universidad*. Podés consultar acá
>>> <http://elfem.com.ar/descargas/ModificacionesLES.pdf>[1] la resolución
>>> que tomó la Facultad, a propuesta nuestra, apoyando estas modificaciones y
>>> manifestando *preocupación por la actitud del bloque del PRO al votar
>>> en contra de las modificaciones en la cámara de Diputados*.
>>>
>>> En cuanto a la política del PRO en educación, *se puede ver en la
>>> Ciudad de Buenos Aires una disminución en el financiamiento y la calidad de
>>> la Educación Pública*. El porcentaje de presupuesto destinado a
>>> educación bajó del* 28,2% en 2010 a sólo un 20,5% en 2015*. También se
>>> favoreció la educación privada por sobre la pública, sub-ejecutando el
>>> presupuesto destinado a esta última y desvalorizando la opinión estudiantil
>>> en losnumerosos
>>> <http://notas.org.ar/2015/06/12/caba-colegios-tomados-movilizacion-estudiantes-secundarios/>
>>> conflictos
>>> <http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-204322-2012-09-27.html>
>>> [2][3][4] que hubo en la ciudad en los distintos niveles, siendo la mayoría
>>> en el bloque secundario. También es sabida la opinión negativa
>>> <https://youtu.be/vZuTe8nvo6U?t=32m55s> [5] que tiene este bloque sobre
>>> el impulso que hubo en estos años al desarrollo de nuevas universidades
>>> nacionales.
>>>
>>> Sin embargo, *tampoco nos deja tranquilos la política educativa que
>>> podría aplicar Scioli.* Es muy preocupante que su candidato a ocupar el
>>> Ministerio de Educación sea el rector de la UBA Alberto Barbieri.
>>> Rechazamos que una figura como Barbieri ocupe el más alto cargo de política
>>> educativa del país. Toda la comunidad de Exactas ya lo conoce muy bien por
>>> su modelo de universidad mercantilista, por los diferentes casos de
>>> corrupción, y por el fuerte recorte presupuestario contra el que luchamos
>>> este año.
>>> La ciencia que se viene
>>>
>>> Desde el FEM! venimos discutiendo e* impulsando el debate de **cómo es
>>> y cómo pensamos que debería ser la ciencia en nuestro país*
>>> <https://www.youtube.com/playlist?list=PLvZZdkfjQs2La6qa0FL_q1I4EgXcG_Puu>*
>>> [6][7], apuntando a tener una ciencia vinculada a las necesidades de
>>> nuestra sociedad*, y no a los intereses de sectores privados.
>>> Reflexionemos un segundo sobre el contexto en que estamos dando estos
>>> debates.
>>>
>>> Durante la década de los ‘90 hubo un *desmantelamiento del sistema
>>> científico argentino*, donde el fuerte desfinanciamiento y abandono del
>>> área produjo que muchos científicos tuvieran que exiliarse para poder
>>> seguir haciendo ciencia. *En ese modelo de país la ciencia no tenía
>>> ningún tipo de cabida* ni era entendida como un motor para transformar
>>> la sociedad. Muchos recordamos la desafortunada frase del ministro de
>>> economía que nos mandó “a lavar los platos”.
>>>
>>> Hoy nos encontramos en una situación muy diferente. *Se han logrado
>>> importantes avances en torno al apoyo y financiamiento de la ciencia y la
>>> tecnología*: la creación del MinCyT, el aumento presupuestario, la
>>> ampliación de las oferta de becas Conicet y el impulso de la divulgación de
>>> la ciencia, por ejemplo, a través de Tecnópolis. En este contexto nuestros
>>> debates y nuestros reclamos ya no apuntan principalmente a la necesidad de
>>> que se le de un fuerte apoyo al desarrollo científico. En cambio, *los
>>> avances mencionados nos permiten tener un piso para discutir su
>>> orientación: qué ciencia queremos y de qué manera queremos que aporte al
>>> desarrollo de nuestro país.*
>>>
>>> Es en este punto donde creemos que es necesario avanzar en una política
>>> científica distinta de la actual, *que no esté al servicio ni de las
>>> revistas internacionales ni de los intereses privados*. Una ciencia que
>>> no aporte a seguir construyendo una economía *concentrada y basada en
>>> la extracción de recursos naturales* y su exportación al extranjero.*
>>> Sino que, en cambio, esté orientada a resolver problemas sociales, *a
>>> ser una herramienta del Estado a la hora de impulsar la industrialización
>>> para no depender más de la extracción de recursos naturales y así*
>>> avanzar en la construcción de un país más soberano.*
>>>
>>> *La discusión es muy distinta, y mucho más preocupante, si se analizan
>>> políticas que puede llegar a aplicar el PRO si asume la presidencia.*
>>> Más allá de lo que se transmita en su campaña, sabemos que los economistas
>>> del PRO se identifican abiertamente *con el liberalismo económico y con
>>> políticas de achicamiento del rol del Estado*. Estas recetas ya las
>>> conocemos, ya vimos lo perjudiciales que son para nuestro pueblo, y en
>>> especial para la ciencia. Estas políticas nos preocupan profundamente
>>> porque *suponen un gran retroceso en cuanto al apoyo y financiamiento
>>> por parte del Estado a la ciencia y tecnología.* La gestión del PRO en
>>> la Ciudad de Buenos Aires no hace más que confirmar nuestra preocupación al
>>> ver que la prioridad por CyT fue casi nula, destinando un presupuesto
>>> muchísimo menor que el determinado por la ley. Lo que nos preocupa
>>> profundamente es que, en un gobierno del PRO, no solo no sea posible
>>> discutir hacia dónde debemos orientar la ciencia sino que*ni siquiera
>>> se continúe con el apoyo financiero al sector. *Tampoco nos da un
>>> respiro las pocas veces que los escuchamos hablar sobre política
>>> científica: Carlos Melo, director de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de
>>> Buenos Aires, muestra una visión elitista y cientificista
>>> <http://www.unsam.edu.ar/tss/el-mincyt-hizo-lo-que-pudo/> [8] cuando
>>> asegura que los salarios de los investigadores deben determinarse
>>> principalmente en base a en qué revistas internacionales pudieron publicar.
>>>
>>>
>>> Scioli, como representante de la parte más regresiva del FPV, nos abre*muchos
>>> interrogantes y serias dudas acerca de qué continuidades habría de las
>>> políticas que valoramos de los últimos años,* y difícil es resolver
>>> esta preocupación analizando las campañas vacías y cambiantes que se montan
>>> para elecciones. Por otro lado Macri nos trae *certezas de encaminarnos
>>> a momentos muy difíciles para la ciencia y la educación*.
>>> ¿Que pasó en el último Consejo Directivo?
>>>
>>> En el último Consejo Directivo la gestión de la Facultad presentó sobre
>>> tablas un proyecto relacionado con el estado actual de la ciencia y
>>> tecnología en el país en el contexto del balotaje presidencial. Cabe
>>> aclarar que, a pesar de diferentes mentiras y tergiversaciones difundidas
>>> por algunos medios de comunicación, *dicho proyecto no llama a votar a
>>> ningún candidato, sino que es un pronunciamiento en defensa de la
>>> continuidad de las políticas de apoyo y financiamiento a la ciencia y la
>>> tecnología.*
>>>
>>> Nos parece importante que la Facultad pueda intervenir en este tipo de
>>> debates siempre y cuando tengamos la oportunidad de discutirlo con nuestro
>>> claustro llevando los debates del Consejo Directivo a todos los
>>> estudiantes. Es por esto que pedimos que el proyecto, en lugar de ser
>>> votado en esa misma sesión, *pase a comisión para poder tener el tiempo
>>> de discutirlo seriamente y realizar las modificaciones que sean necesarias
>>> para que represente a la mayoría de la comunidad de nuestra Facultad.*
>>> Lamentablemente las autoridades de la Facultad se negaron a este pedido y
>>> decidieron que el proyecto se votaría en esa misma sesión. Ante esta
>>> situación nos pareció importante intervenir en el proyecto discutiendo su
>>> contenido y proponiendo modificaciones *para que no refleje una
>>> posición partidaria sino que pueda representar una opinión más amplia: la
>>> necesidad de que se continúe con políticas de apoyo y financiamiento a la
>>> ciencia y la tecnología.* Como sólo contamos con 3 de los 16
>>> representantes del Consejo Directivo, sólo *algunas de estas
>>> modificaciones quedaron plasmadas en el **proyecto final*
>>> <http://exactas.uba.ar/download.php?id=4885>* [9] mientras que otras no*
>>> .
>>>
>>> Finalmente el proyecto invita a una lavada de platos simbólica el
>>> viernes a las 17hs. Nos parece importante aclarar que esta concentración no
>>> es un acto partidario, sino un espacio para poder expresarse en *apoyo
>>> y defensa a los avances en política de financiamiento a la ciencia y la
>>> tecnología que creemos que pueden llegar a peligrar*; principalmente
>>> porque, como expresamos anteriormente, *uno de los candidatos
>>> representa un claro retroceso en términos de política científica.*Desde
>>> el FEM! vamos a participar de esta concentración e invitamos a los
>>> interesados a acercarse.
>>> Después del 22 de noviembre
>>>
>>> En la etapa que se abre desde el 23 de noviembre creemos que, más que
>>> nunca, vamos a tener que seguir defendiendo nuestros derechos. *Desde
>>> el FEM!, sea cual sea el resultado del balotaje, vamos a seguir
>>> organizándonos y luchando por defender la educación pública y la ciencia*.
>>> Para eso seguiremos impulsando y construyendo un CECEN abierto y
>>> participativo como principal herramienta de organización estudiantil.
>>>
>>>
>>> [1] http://elfem.com.ar/descargas/ModificacionesLES.pdf
>>>
>>> [2]
>>> http://notas.org.ar/2015/06/12/caba-colegios-tomados-movilizacion-estudiantes-secundarios/
>>>
>>> [3]
>>> http://www.lanacion.com.ar/1298505-una-reunion-que-avivo-el-enfrentamiento
>>>
>>> [4] http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-204322-2012-09-27.html
>>>
>>> [5] https://youtu.be/vZuTe8nvo6U?t=32m55s
>>>
>>> [6]
>>> https://www.youtube.com/playlist?list=PLvZZdkfjQs2La6qa0FL_q1I4EgXcG_Puu
>>>
>>> [7]
>>> http://elfem.com.ar/a-donde-va-la-ciencia-en-argentina-nuestro-aporte-a-la-discusion/
>>>
>>> [8] http://www.unsam.edu.ar/tss/el-mincyt-hizo-lo-que-pudo/
>>>
>>> [9] http://exactas.uba.ar/download.php?id=4885
>>> [image: Sitio web] <http://elfem.com.ar>Sitio web <http://elfem.com.ar>[image:
>>> Facebook] <http://www.facebook.com/fem.exactas>Facebook
>>> <http://www.facebook.com/fem.exactas>[image: Twitter]
>>> <http://www.twitter.com/somoselfem>Twitter
>>> <http://www.twitter.com/somoselfem>[image: Email] <somoselfem en gmail.com>
>>> Email <somoselfem en gmail.com>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>>
>>> _______________________________________________
>>> Lista de correo general_mate
>>> general_mate en fcen.uba.ar
>>>
>>> Para desuscribirte de esta lista, utilizá el siguiente link:
>>> http://lists.fcen.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/general_mate
>>>
>>> Para ver el archivo de mensajes enviados, utilizá el siguiente link:
>>> http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_mate
>>>
>>>
>> _______________________________________________
>> Lista de correo general_mate
>> general_mate en fcen.uba.ar
>>
>> Para desuscribirte de esta lista, utilizá el siguiente link:
>> http://lists.fcen.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/general_mate
>>
>> Para ver el archivo de mensajes enviados, utilizá el siguiente link:
>> http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_mate
>>
>>
> _______________________________________________
> Lista de correo general_mate
> general_mate en fcen.uba.ar
>
> Para desuscribirte de esta lista, utilizá el siguiente link:
> http://lists.fcen.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/general_mate
>
> Para ver el archivo de mensajes enviados, utilizá el siguiente link:
> http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_mate
>
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_mate/attachments/20151112/80ddb688/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución general_mate