[general_mate] “Carta de les Representantes Estudiantiles” + Pedido a SPU por Liberación de Datos

Ariel Cristal grecoylibre at gmail.com
Sun Mar 29 15:38:29 -03 2020


La verdad que no entendí el mensaje ,pero gracias por enviarlo

El sáb., 28 mar. 2020 a las 17:30, CECEN (<cecen at agrupaciones.fcen.uba.ar>)
escribió:

> Les estudiantes nos organizamos para que nadie pierda el cuatrimestre
>
> Anteayer, enviamos a las autoridades de la Facultad y sus Departamentos
> Docentes una carta escrita y firmada por representantes estudiantiles de
> todos los departamentos para expresar la posición de les estudiantes
> ante el dictado de materias en el marco de esta situación de pandemia de
> covid 19 y aislamiento social.
>
> Habiendo difundido la carta por este medio, cabe aclarar que en la misma
> se extienden pedidos generales a las autoridades de toda la Facultad y
> que las firmas de les codepers avalan el mensaje sin que necesariamente
> sea un pedido a su dpto en particular (como el caso de les
> representantes del DC), sabiendo que las modalidades de trabajo en cada
> uno son particulares y se está actuando de distintas formas según el
> caso. El espíritu de esta nota es mostrar que todes les representantes
> estamos unides y a disposición para trabajar en conjunto a docentes para
> tener la mejor cursada posible a pesar de las dificultades.
>
> Si no te llegó el mail anterior, encontrá la carta en nuestras redes
> @cecen.exactas y en Fb “Cecen” y dale fuerza a los pedidos!
>
> .
> .
> .
>
> Unides para que todes podamos estudiar conectades
>
> Como CECEN adherimos al siguiente pedido de representaciones
> estudiantiles de todo el país al Secretario de Políticas Universitarias
> para que se liberen los datos de plataformas que se utilicen para dictar
> clases, de manera que lxs estudiantes sin recursos económicos puedan
> ejercer el derecho de estudiar desde sus hogares.
>
>
> Al Secretario de Políticas Universitarias de la Nación:
> En el marco de las medidas de aislamiento social dispuestas por el
> Gobierno Nacional y la decisión de las Universidad Publicas e
> instituciones de la educación superior de cerrar los establecimientos
> con el fin de prevenir y preservar a la sociedad argentina frente a la
> pandemia del COVID-19, proponemos y solicitamos al gobierno nacional a:
> 1. Instar a las Instituciones de educación superior y las Universidades
> públicas a que garanticen la cursada virtual del primer cuatrimestre, y
> que desde la Secretaria de Políticas Universitarias se brinden
> herramientas tecnológicas para dar continuidad de los estudios de grado.
> 2. Garantizar el libre acceso de datos móviles a todxs lxs estudiantes
> de grado con el propósito mencionado en el punto 1., y que lxs
> estudiantes sin recursos económicos no estén imposibilitados
> técnicamente a ejercer el derecho de estudiar desde sus hogares.
> En este sentido, nos parece fundamental contar con acceso libre y sin
> costo a las plataformas universitarias y a cualquier plataforma de la
> web que pueda ser utilizada a los fines de dictar el contenido
> curricular.
> Por eso, representaciones estudiantiles de toda la Argentina
> consideramos necesario que todas las empresas prestadoras de servicios
> de telefonía celular liberen el consumo de datos para navegar por las
> plataformas y contenidos educativos necesarios para las cursadas
> virtuales.
>              A su vez, mencionamos que empresas como Personal Argentina
> bonificó a todos sus usuarixs en el consumo de datos para los
> dominios.gov.ar, gob.ar y edu.ar. Es por esto, que solicitamos que se
> realicen las gestiones necesarias para que el resto de las empresas de
> telefonía móvil (Movistar Argentina, Claro Argentina, Tuenti Argentina)
> puedan aplicar la misma medida teniendo en cuenta que varían las
> coberturas según la región geográfica de cada estudiante.
> Asimismo, siguiendo las recomendaciones sugeridas por ENACOM para evitar
> la saturación en la conectividad a internet, solicitamos que las
> universidades nacionales hagan extensiva los siguientes criterios a
> todas las cátedras para la planificación y armado de clases con el
> objetivo de que cada estudiante pueda acceder a ellas:
> Priorizar la utilización de material que ya esté en Internet (videos de
> YouTube y Vimeo, audios de Ivoox, textos, etc.) y enlazarlo desde aulas
> web (en lugar de subirlo).
> Diversificar los formatos y dispositivos para el dictado de las clases
> (videos cortos, audios, presentaciones escritas, etc.) y no utilizar
> únicamente transmisiones de clases en vivo para reservar el ancho de
> banda para garantizar el funcionamiento todas las áreas sin que la red
> colapse.
> Priorizar actividades que no insuman tiempo online y que lxs alumnxs
> puedan descargar las clases y consumir online solo para ver videos,
> escuchar audios, etc., y lo mismo para los trabajos prácticos que se
> soliciten.
>                                         Sin otro particular, saluda
> atentamente.
>
> Hasta acá lo que venimos haciendo para que nadie pierda el cuatri.
> Todavía falta mucho por trabajar. Si tenés dudas o sugerencias, no dudes
> en acercarlas por nuestras redes!
>
> Nuevo CECEN
> _______________________________________________
> Lista de correo general_mate
> general_mate at listas.exactas.uba.ar
>
> Para desuscribirte de esta lista, utilizá el siguiente link:
> https://listas.exactas.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/general_mate
>
> Para ver el archivo de mensajes enviados, utilizá el siguiente link:
> http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_mate
>
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.exactas.uba.ar/pipermail/general_mate/attachments/20200329/2a35fc77/attachment.htm>


Más información sobre la lista de distribución general_mate