[general_mate] Frente al vaciamiento en del Depto. de Computación
Ariel Cristal
grecoylibre at gmail.com
Fri Sep 11 10:47:06 -03 2020
Que mal que escriben por favor.Seguramente tienen razón en sus
reclamos.Pero resulta tan chocante la ortografía que quitan las ganas de
seguir leyendo.
El vie., 11 sept. 2020 a las 10:33, El Transformador en Graduades Al Frente
(<eltransformador at agrupaciones.fcen.uba.ar>) escribió:
> 💻 FRENTE AL VACIAMIENTO EN EL DEPTO DE COMPUTACIÓN
> ✊ Organicémonos para defender la carrera, sus docentes e investigadores
>
>
> 🔗 Leé la declaración en FB:
> http://bit.ly/computacion-decla-transformador
>
> Poco antes de comenzar este segundo cuatrimestre, una situación explotó
> en el Departamento de Computación: la cantidad de docentes del
> Departamento es muy baja para la cantidad actual de estudiantes de la
> carrera. El aumento considerable del número de inscriptes, a la vez que
> un éxodo constante de docentes del departamento y el aumento de las
> tareas provocado por la virtualización forzada llevó la situación a un
> punto insostenible. En ese contexto, la disyuntiva pasó a ser materias
> superpobladas con docentes hiperexplotades o materias con cupos y
> estudiantes sin cursar.
>
>
> 📌 ¿Por qué faltan docentes en el DC?
> La cantidad de docentes e investigadores en el DC viene disminuyendo en
> los últimos años. La devaluación del salario docente junto a la caída de
> los salarios en CONICET y la baja del presupuesto para investigación
> provocaron un éxodo a Universidades privadas y a la industria. Si bien
> siempre existió una brecha entre la paga por tareas de docencia e
> investigación y los sueldos en el sector privado, en el último tiempo
> esta diferencia se acrecentó de manera considerable, con salarios en la
> Universidad que bordean la línea de la pobreza.
>
> Las paritarias a la baja que firmaron las burocracias sindicales de
> ADUBA y FEDUBA – sólo revertidas circunstancialmente en el marco de
> grandes luchas docentes– generaron un deterioro brutal de nuestro
> salario. Actualmente, el gobierno ofreció un 0% de aumento para el año
> en curso luego de desconocer el pago íntegro de la cláusula gatillo (15%
> de aumento que nos correspondía cobrar en una cuota en Marzo) firmada en
> la paritaria de 2019. El gobierno tampoco ha dado una respuesta al
> reclamo de reembolsos por los gastos que les docentes realizamos para
> sostener la cursada virtual.
>
> Esta situación histórica se agravó, además, producto de la sobrecarga
> generada por la virtualización, y las tareas de cuidado de hijes y
> mayores. En este contexto, se abrieron selecciones interinas para tratar
> de cubrir los cargos vacantes de Ayudante de Primera y JTP (en ambas
> dedicaciones) pero en ambos casos quedaron vacantes varios subcargos.
>
> Desde El Transformador hemos hecho un pedido de informe de la situación
> docente al Departamento, y los resultados arrojados son elocuentes:
> cerca del 50% de los cargos de auxiliares de dedicación exclusiva
> (Ayudante de Primera y JTP) se encuentran vacantes. El contraste es
> brutal con otros departamentos, donde decenas de docentes compiten por
> un único cargo de dicha dedicación. A esto hay que sumarle que, de 40
> cargos de profesor, actualmente 12 se encuentran con algún tipo de
> licencia, y también unos pocos cargos vacantes de auxiliares.
>
> Este déficit de auxiliares sólo pudo “paliarse” de dos maneras: primero,
> nombrando Ayudantes de Segunda, ya que ni siquiera hubo suficientes
> inscriptos en las selecciones interinas de Ayudante de Primera y JTP.
> Segundo, pidiendo a los docentes hacer un esfuerzo extraordinario,
> aceptando trabajar con una mayor cantidad de estudiantes que la que
> corresponde, en detrimento de nuestras condiciones laborales y la
> calidad educativa.
>
>
> 📌 La devaluación de las carreras y de la investigación en el DC
>
> La fuga de docentes del DC o su conversión a docentes de dedicación
> simple repercute de manera directa tanto en la investigación como en la
> docencia en el departamento. Por un lado, las materias optativas que
> brinda el departamento son año a año cada vez más escasas. Por otro
> lado, la calidad educativa es también reducida si nuestros docentes son
> de tiempo parcial en vez de tener dedicación exclusiva a la docencia e
> investigación, algo que es motivo de orgullo en Exactas y la UBA.
>
> Dentro de esta problemática puede observarse también la sustitución de
> docentes de más experiencia por cargos ejercidos por ayudantes
> estudiantiles, lo cual puede colaborar como medida paliativa pero
> implica también un deterioro en la calidad educativa.
>
> La creación de la carrera de Ciencia de Datos, aprobada sin un sólo
> cargo docente nuevo agrava el problema, dado que los docentes saldrán
> del DC, el DM y el DF. Incluso las materias que ya se dan en el DC
> normalmente y que también formen parte del plan de la carrera de Ciencia
> de Datos aumentarán aún más su matrícula, haciendo más evidente la falta
> de docentes.
>
> El horizonte en este contexto es oscuro: la pandemia profundizó un
> proceso de devaluación y destrucción de la carrera y la investigación en
> el DC, pero no hay ninguna garantía de que este problema vaya a
> solucionarse o revertirse cuando ésta se termine si no intervenimos para
> solucionar el problema.
>
> 📌 Organicémonos en defensa del DC y de la Educación Pública
> La gestión de la facultad (ADU y Sumatoria) es cómplice del deterioro
> salarial, ya que durante años se pararon del lado de las burocracias
> sindicales de FEDUBA y ADUBA negándose a apoyar el reclamo salarial. Más
> aún, frecuentemente argumentan en los consejos directivos en contra de
> la carrera docente y de cualquier planteo que apunte a buscar mayor
> estabilidad laboral. También callan respecto al congelamiento del
> presupuesto universitario, que sigue siendo el mismo del 2019 por
> decreto de Alberto Fernandez. Su planteo para la crisis del DC es
> finalmente, el mismo que para la virtualización forzada: hacer como si
> nada ocurriera, diciendo que la falta de docentes es “producto de la
> brecha salarial”.
>
> La única manera que vemos, entonces, de evitar el vaciamiento de nuestro
> departamento es la organización independiente de docentes, no docentes,
> investigadores y estudiantes. Es necesario rechazar contundentemente el
> aumento del 0% para la docencia universitaria, el presupuesto de miseria
> con el que sigue funcionando la Universidad y reclamar un aumento
> salarial y presupuestario de emergencia.
>
> Llamamos a estudiantes, docentes y no docentes realizar un
> pronunciamiento masivo del Departamento y de toda la Facultad en ese
> sentido para evitar su vaciamiento.
>
>
> --
> El Transformador
> Docentes, investigadores/as y graduados/as FCEyN
> _______________________________________________
> Lista de correo general_mate
> general_mate at listas.exactas.uba.ar
>
> Para desuscribirte de esta lista, utilizá el siguiente link:
> https://listas.exactas.uba.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/general_mate
>
> Para ver el archivo de mensajes enviados, utilizá el siguiente link:
> http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_mate
>
-------------- next part --------------
An HTML attachment was scrubbed...
URL: <http://listas.exactas.uba.ar/pipermail/general_mate/attachments/20200911/658aa421/attachment-0001.htm>
Más información sobre la lista de distribución general_mate