[general_quim] Seminario DQIAyQF/INQUIMAE - Dr. Andrés H. Thomas - Lunes 11 de junio a las 13 hs
Mariana Sosa
marianasosa123 en gmail.com
Mie Jun 6 10:07:40 ART 2018
Están cordialmente invitados al seminario:
Oxidación fotosensibilizada por pterinas de ADN y membranas lipídicas
DR. ANDRÉS H. THOMAS
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FISICOQUÍMICAS TEÓRICAS Y APLICADAS
(INIFTA), UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA (UNLP), CCT LA PLATA-CONICET
LUNES 11 DE JUNIO, 13:00 HS,
Aula de seminarios RFP, DQIAQF/INQUIMAE, tercer piso
Resumen:
La fotosensibilización es un fenómeno en el cual se produce una
alteración química en un compuesto, al que se denomina sustrato o
molécula blanco, como resultado de la absorción inicial de radiación
electromagnética por otro compuesto llamado fotosensibilizador. En los
sistemas biológicos, los cambios químicos sufridos por biomoléculas,
tales como proteínas, lípidos y ADN, en procesos fotosensibilizados
conducen a daños estructurales y fallas en el funcionamiento celular a
distintos niveles. Por otro lado, se han desarrollado diversas
aplicaciones basadas en el uso de fotosensibilizadores, como métodos
para eliminar microorganimos patógenos (inactivación fotodinámica) y
para destruir células tumorales (terapia fotodinámica).
Las pterinas, heterociclos naturales ampliamente distribuidos en la
naturaleza, son capaces de oxidar al ADN y a los fosfolípidos a través
de procesos fotosensibilizados bajo irradiación UV-A (320-400 nm),
principal componente de la radiación UV proveniente del sol. Se ha
probado que estas modificaciones químicas conducen a alteración de
estructuras celulares y efectos fotodinámicos en células eucariotas y
bacterias.
Nuestro grupo de investigación ha realizado estudios que han permitido
dilucidar los mecanismos de reacción de dichos procesos, identificar
productos y evaluar las alteraciones funcionales y estructurales de los
sustratos. En esta presentación se explicarán brevemente los conceptos
generales de la fotosensibilización y se describirán las propiedades
fotosensibilizadoras de pterinas libres en solución y unidas a
biomoléculas.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_quim/attachments/20180606/22be1307/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución general_quim