[General_fis] Presentación de candidaturas del CoDep- Pedro

Pedro Cataldi cataldipedro en gmail.com
Mie Jun 25 22:46:26 ART 2014


Hola! Mi nombre es Pedro Cataldi, soy estudiante del cuarto año de la
licenciatura y les quería dejar mi plataforma explicando porque me estoy
presentando para las elecciones de Consejo Departamental. Cualquier
consulta, inquietud o lo que sea me pueden escribir a cataldipedro en gmail.com.
Abrazo grande!


  *Necesitamos un consejero que sea crítico y que informe a los estudiantes*


Del lunes 30 de junio al 4 de julio los estudiantes de física tenemos la
oportunidad de votar nuestros representantes en el Consejo Departamental
(CoDep).

El consejo departamental es el órgano de cogobierno que poseen todos los
departamentos en la FCEN. En él están representados consejeros por los tres
claustros de la facultad (profesores, graduados y estudiantes) y se
discuten todas los decisiones de orden académicas y políticas que va a
llevar adelante el departamento.

Al igual que en el Consejo Directivo de la facultad (CD), el CoDep parte de
una composición antidemocrática. De los 8 representantes, 4 corresponden a
los profesores regulares (3codepers + director) mientras unos 800
estudiantes contamos con 2 consejeros y los 135 docentes auxiliares no
tienen representación propia. El departamento es, sin embargo, más
antidemocrático que la facultad ya que el director no es electo por el
CoDep sino que es directamente nombrado por el decano (más allá de que se
haga o no una “consulta”). El director actual Pablo Mininni es a su vez
consejero directivo e impulsor de la lista ADU que gobierna la facultad
hace 12 años.

En este cuadro, creo que un consejero estudiantil debe servir en primer
lugar para informar a los estudiantes lo que se discute, cuestionar la
política de las autoridades y llevar al CoDep las posiciones y reclamos
estudiantiles.

*La FCEyN y el DF*

Las elecciones departamentales se realizarán en un escenario de un fuerte
ajuste de la UBA y en nuestra facultad. Producto del ahogo presupuestario
que se sostiene en el tiempo y se agrava nuestros docentes han llamado a
paro de actividades esta semana por la desvalorización de sus salarios.
Este año el presupuesto de la facultad aumentó un 19%, cuando la inflación
ronda el 40% anual. De la mano del ajuste, avanza la privatización sobre la
facultad: los posgrados arancelados y los convenios con empresas se
multiplican como forma de emparchar el recorte del presupuesto estatal. Los
comedores están privatizados, lo que ha llevado a que el menú aumente un
133% en 2 años. Alrededor de 1000 estudiantes trabajan gratis en los
laboratorios de la facultad.

Las autoridades del DF son fuertes defensoras de esta política. Durante la
gigantesca lucha por la democratización que se vivió el año pasado, las
autoridades de nuestro departamento fueron la punta de lanza contra el
movimiento estudiantil utilizando las listas de mails, El Cable y hablando
en los cursos para atacar y difamar a los estudiantes. También estuvieron a
la cabeza de la prohibición de las fiestas y actividades después de las
23hs.

Esta orientación se expresa en un departamento restrictivo. Nuestra carrera
no está pensada para trabajar y estudiar al mismo tiempo. Los turnos de los
laboratorios empiezan a las 14hs, horario imposible para aquellos que
trabajan turno completo y salvo el primer laboratorio, ninguno se dicta los
sábados. Además la cantidad de becas para estudiantes son ínfimas, por
ejemplo las becas Sadosky son unas 40 para toda la facultad. El
restriccionismo no se termina cuando nos recibimos, sino que se agrava.
Actualmente se pone un límite a los investigadores ingresantes al
departamento de sólo dos por año, sin importar cuantos tengan beca del
CONICET u otros organismos científicos. El entrelazamiento con las empresas
privadas también es política del DF. En unos meses, por ejemplo, el DF va a
organizar este año una escuela de invierno (escuela Giambiaggi) sobre
física aplicada con panelistas de Chevron, Techint y Fate.

*Abramos el debate*

¿Estamos de acuerdo en que la física se debe "vincular con la sociedad" a
través de las grandes empresas? ¿o que la facultad le de un auditorio a una
empresa saqueadora y ultra-contaminante como Chevron? ¿Sabías que el DF le
niega el lugar de trabajo a investigadores que cuentan con el aval del
CONICET? ¿No merecen estos temas una discusión más amplia entre los
estudiantes de física?

Actualmente los consejeros estudiantiles no priorizan que los estudiantes
debatamos estos ejes, enfocando en debates académicos y divulgativos pero
sin cuestionar la orientación del departamento. La escuela de invierno fue
apoyada en el CoDep sin discutirlo entre los estudiantes o cuando las
autoridades niegan el ingreso a los investigadores no enfrentan resistencia
de parte de los consejeros estudiantiles

Creo que estas elecciones deben servir para desarrollar un debate profundo
en los estudiantes sobre la situación de la facultad y el departamento. Mi
compromiso esta en informar a todos lo estudiantes lo que se discute en el
CoDep y en cuestionar las decisiones del departamento que hoy se
naturalizan.

No se trata de decir “votenme que voy a conseguir labos a las 17hs” porque
sería una promesa vacía, sino de decir “así es nuestro departamento, estos
son los problemas que veo, abramos el debate”. Y sobre esa base plantearnos
como estudiantes las tareas, prioridades y proyectos que queremos llevar a
cabo.

Mi única “promesa electoral” entonces es impulsar asambleas periódicas de
estudiantes de física para que se informen y debatan todas estas
problemáticas y llevar al CoDep las distintas iniciativas que salgan de
nuestro claustro.
*Pedro Cataldi *de [En Accion] y del Partido Obrero
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.fcen.uba.ar/pipermail/general_fis/attachments/20140625/997a4594/attachment-0002.html>


Más información sobre la lista de distribución general_fis